Enovation Consulting, en colaboración con Paolo Taticchi, profesor de Estrategia y Sostenibilidad de la Escuela de Gestión del University College de Londres, ha publicado la quinta edición del Índice de Circuitos Sostenibles™ (SCI™), que forma parte del Índice de Automovilismo Sostenible™ (SMI™).
El SCI™ es un referente del sector, pionero en su tipo, que clasifica las iniciativas de sostenibilidad de 117 circuitos de automovilismo, tanto permanentes como temporales, de todo el mundo.
Los circuitos se evalúan según 21 criterios específicos del sector, distribuidos en siete categorías de sostenibilidad, utilizando una metodología robusta y propia. La recopilación y el análisis de datos para el SCI™ fueron realizados por Enovation Consulting entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, bajo la dirección del profesor Paolo Taticchi para garantizar el rigor analítico.
El SCI™ de 2025 permite al Circuit de Barcelona-Catalunya recuperar la pole position como el circuito de automovilismo más sostenible del mundo después de dos años. El Circuito de Mugello quedó en segunda posición, muy cerca del líder, con el Circuito de Silverstone y el Circuito de la Sarthe (Le Mans) compartiendo el tercer escalón del podio. El Circuito de Suzuka logró los títulos de «Mayor Mejora» y «Mayor Avance», sumando la mayor cantidad de puntos y ascendiendo la increíble cifra de 37 puestos en la edición de este año. Por su parte, el Circuito Urbano Marina Bay de Singapur mantuvo su dominio como el circuito temporal más sostenible del mundo y obtuvo la mayor cantidad de puntos en la categoría, mejorando así sus credenciales de sostenibilidad.
A pesar de los nombres conocidos en los primeros puestos de la clasificación, la brecha observada anteriormente entre los circuitos clasificados en el SCI™ se ha reducido considerablemente, y el índice es ahora más competitivo que nunca. En esta quinta edición, el SCI™ indica que más circuitos, además de los que acaban en el podio, se están embarcando en importantes proyectos de sostenibilidad, lo que pone de relieve la creciente importancia de las acciones, prácticas y estrategias de sostenibilidad en el mundo de las carreras. Este alentador resultado indica un progreso emocionante a medida que el automovilismo trabaja para construir una industria más resiliente, innovadora y con visión de futuro.
Dra. Cristiana Pace – Fundadora y CEO de Enovation Consulting
“Cuando comencé mi carrera en el automovilismo, la sostenibilidad no era un tema secundario, ni mucho menos un foco de atención. Si bien el rendimiento sigue siendo el eje central del automovilismo, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental. Hace cinco años, creamos el Índice de Circuitos Sostenibles™ para destacar el desempeño de los circuitos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), utilizando una metodología robusta proveniente del mundo corporativo y financiero. Hoy, este índice de referencia está ayudando a democratizar la sostenibilidad en toda la industria, y ha sido una experiencia enriquecedora ver mejoras reales año tras año.
Sin la infraestructura fundamental de los circuitos, la propia existencia del automovilismo no sería posible. Los circuitos pueden tener un gran impacto en el medio ambiente y la sociedad, y las oportunidades que se les presentan pueden generar cambios reales y duraderos en las comunidades locales y el desarrollo económico, además de educar a los aficionados y promotores. Hemos visto algunas soluciones increíblemente innovadoras que se han descrito en el SCI™ 2025.”
Paolo Taticchi – Profesor de Estrategia y Sostenibilidad en la Escuela de Administración del University College de Londres
“Dado que las federaciones de automovilismo siguen exigiendo medidas de sostenibilidad, es imperativo que desarrollemos y utilicemos las herramientas disponibles para medir el rendimiento de los actores del sector. En el SCI™ 2025, los circuitos encontrarán ejemplos creativos de buenas prácticas que podrán comparar y emular, junto con la naturaleza competitiva del automovilismo para ascender en la clasificación. Se espera que el compromiso con la sostenibilidad se acelere en los próximos años, y estamos entusiasmados por ver cómo esto se traduce en el rendimiento que el SCI™ determinará”.