• Anunciar
  • Política de privacidad
  • Invest in Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Green
  • H2 Business News
  • Latam Future Energy
Green Racing News
Advertisement
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Green Racing News
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Tech

Cómo funciona un motor eléctrico en carreras de autos deportivas

enero 10, 2023
en Tech
Cómo funciona un motor eléctrico en carreras de autos deportivas

(Foto: FIA ETCR)

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La electrificación forma parte del avance de la movilidad sostenible, donde también se incluye el apartado deportivo. Cada vez aparecen más categorías de carreras propulsadas por motores eléctricos.

Las mismas sirven como laboratorio de pruebas rodante, dado que múltiples marcas desarrollan tecnologías para competir, para luego llevarla a modelos de producción de calle. La Fórmula E es ejemplo de ello, donde Mercedes y Nissan son dos de varios fabricantes en hacerlo.

Por otro lado, Audi entrará a la Fórmula 1 en 2026 cuando los motores sean más sostenibles, y podrán poner a prueba todo el potencial de desarrollo de motores y otros elementos que posteriormente pueden ser utilizados en sus modelos de marca.

Todo esto hace que personas y aficionados se pregunten cómo funciona un motor eléctrico en carreras deportivas. A continuación, explicamos brevemente dicho proceso.

Contenido relacionado: Prueban motor con sistema de inyección de hidrógeno que supera los 1.000 CV

La electrificación en los deportes a motor

Los motores eléctricos son una opción popular para los vehículos de carreras debido a su alta eficiencia y rendimiento constante. A diferencia de los motores de combustión interna, que dependen del combustible para producir energía, estos convierten directamente la electricidad en movimiento, lo que significa que no tienen partes móviles como pistones o cigüeñales, haciéndolos más fiables y duraderos.

En un motor eléctrico de carreras, la electricidad se proporciona por una batería de alta capacidad. Cuando se activa la unidad de potencia, el flujo de electricidad a través de los bobinados del estator crea un campo magnético, que a su vez hace que el rotor gire, lo que produce movimiento.

Estos motores también suelen estar equipados con sistemas de recuperación de energía, como sistemas de frenado regenerativo, (en Fórmula 1 se utiliza) que convierten la energía cinética del auto en electricidad y la almacenan en la batería, incrementando la eficiencia y permitiendo recargar la batería mientras se está en movimiento.

Finalmente, en términos de rendimiento, ofrecen un par motor máximo desde el principio, lo que significa que tienen una aceleración rápida y potente, ideal para carreras. Además, no pierden potencia a medida que aumenta la velocidad como lo hacen los motores de combustión interna, que los convierte en una opción atractiva para las carreras deportivas, donde la velocidad y la aceleración son clave para ello.

Redacción | Ronald Ortega

Etiquetas: autos electricosElectromovilidadMovilidad eléctricamovilidad sostenible
Noticia anterior

McLaren ve a la Fórmula E como un impulso deportivo y sostenible

Siguiente noticia

¿Qué esperar del E-Prix de México?

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Journalist | Communications | Green Racing News

Relacionados - Noticias

Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL
Tech

Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL

marzo 17, 2023
Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1
Tech

Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1

marzo 17, 2023
Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos
Tech

Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos

febrero 24, 2023
Correr
Tech

Correr más rápido: Cómo reducir la fricción y aumentar la velocidad máxima

febrero 23, 2023
Cómo funciona un volante de carreras
Tech

Cómo funciona un volante de carreras

febrero 20, 2023
Formula E
Tech

La tecnología de la Fórmula 1 está en nuestros vehículos

febrero 14, 2023
Siguiente noticia
¿Qué esperar del E-Prix de México?

¿Qué esperar del E-Prix de México?

Ofrecemos a toda la comunidad las mejores noticias sobre carreras de motores cero emisiones, nuestra cobertura incluye Fórmula E, Extreme E, Moto E, Roborace, E1 Series, eSkootr y también eRacing.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Buscar Por Categoría
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Bios
  • Tech
  • Brands
  • Otros

Newsletter

Suscríbete a nuestro sitio para recibir nuestro boletín mensual directamente en tu inbox!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.