• Invest in Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Green
  • H2 Business News
  • Future Energy Summit
  • Evolv X
Green Racing News
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Green Racing News
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fórmula E

¿Cómo se transforman las carreteras urbanas en circuitos de Fórmula E?

octubre 25, 2021
en Fórmula E
¿Cómo se transforman las carreteras urbanas en circuitos de Fórmula E?
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Confeccionar una pista de Fórmula E no resulta una fácil labor. Aunque la novedosa categoría eléctrica cuenta con una gran cantidad de especialistas y asesores, son muchos los pasos que se deben tomar para que los trazados cumplan con los requisitos establecidos por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Desde el diseño que debe tener, la homologación, la diplomacia con los gobiernos locales, los aspectos de seguridad y sostenibilidad, son solo algunos ejemplos que deben considerarse y llevarse a cabo en la realización de E-Prix.

La mayoría de los trazados se hacen en el centro de las ciudades y no son permanentes. Construir un circuito urbano, requiere habilidades especiales y complejas.

Punto de partida

La primera etapa es un estudio de viabilidad. Como suelen estar ubicados en el corazón de las metrópolis, el trazado no debe interferir con la estructura existente.

Una vez determinada la ubicación, se debe calcular si el ancho de la carretera a utilizar es suficiente o no. La longitud de la pista en sí suele ser de 2 a 3 km porque las carreras de Fórmula E cubren, en su mayoría, una distancia de 80 a 90 km.

Lee también: Jefe de eMotorsport de Enel X sobre alianza con Extreme E: «Queremos desarrollar tecnologías y soluciones efectivas»

Oli McCrudden, Director de Desarrollo de Ciudades de la Fórmula E explicó que de acuerdo con las regulaciones de la FIA, el ancho de la pista del torneo es de un máximo de 12 metros. Sin embargo, hay algunas que tienen varias áreas con un ancho de solo 8 metros o menos.

Para el diseño, se tiene que involucrar a la Comisión de Seguridad del Circuito del máximo ente rector para garantizar que completen los estándares, especialmente desde el lado de la seguridad en las carreras, tanto para corredores como para espectadores.

Zona de los equipos

En la confección también se debe considerar el desarrollo del pit lane. La longitud mínima del carril de boxes es de 200 metros para un mínimo de 15 espacios, con un ancho de aproximadamente 15 metros. La razón es que hay 12 plantillas y sin mencionar el paddock para la FIA y otros gerentes de carrera.

Además del pit lane, hay que tomar en cuenta la ubicación del área de carga de baterías, hostelería, centros médicos, entre otros, ya que todo debe ser eficiente.

La propia autoridad de Fórmula E ha desarrollado un sistema en forma de bloques modulares que han sido homologados por la FIA. Con éste, la creación de circuitos puede ser más rápida sin interrumpir las actividades públicas.

Con la estructura, instalación de muros y vallas de seguridad se puede realizar en un día y una noche con los vehículos aún en tránsito. La nueva carretera estará cerrada el viernes o el primer día del fin de semana de la carrera.

La posición de los pilotos

Lucas di Grassi, una de las estrellas de la Fórmula E subraya que el circuito debe ser lo suficientemente ancho y la línea recta lo suficientemente larga para que pueda proporcionar muchos adelantamientos con el objetivo de entretener al público. 

Por su parte, Sebastien Buemi, campeón en la temporada 2015-2016 considera que el trazado debe ser suave para asegurar adelantamientos y buenas frenadas.

Redacción I Jhonattan González

Etiquetas: Fórmula ELucas Di GrassiPistas Fórmula ESam Bird
Noticia anterior

Rosberg X Racing triunfa en el Enel Island X Prix y se perfila para ser campeón

Siguiente noticia

Roborace se une al mundo NFT tras pactar unión con Wakatta

Jhonattan González

Jhonattan González

Journalist: Sports, motorsport, sustainability and electric mobility

Relacionados - Noticias

La Fórmula E llega a Arabia Saudita con una innovación sin precedentes en carga rápida
Fórmula E

La Fórmula E llega a Arabia Saudita con una innovación sin precedentes en carga rápida

febrero 13, 2025
Jeddah, Miami y Mónaco: Siguientes paradas de la Fórmula E
Fórmula E

Jeddah, Miami y Mónaco: Siguientes paradas de la Fórmula E

enero 23, 2025
Todo lo que dejó el arranque de la Fórmula E en México
Fórmula E

Todo lo que dejó el arranque de la Fórmula E en México

enero 16, 2025
Ciudad de México abre las puertas nuevamente a la Fórmula E
Fórmula E

Ciudad de México abre las puertas nuevamente a la Fórmula E

enero 9, 2025
Mitch Evans: El rey de los adelantamientos en la Fórmula E
Fórmula E

Mitch Evans: El rey de los adelantamientos en la Fórmula E

diciembre 20, 2024
Todo lo que dejó la primera jornada de la Fórmula E
Fórmula E

Todo lo que dejó la primera jornada de la Fórmula E

diciembre 14, 2024
Siguiente noticia
Roborace se une al mundo NFT tras pactar unión con Wakatta

Roborace se une al mundo NFT tras pactar unión con Wakatta

Ofrecemos a toda la comunidad las mejores noticias sobre carreras de motores cero emisiones, nuestra cobertura incluye Fórmula E, Extreme E, Moto E, Roborace, E1 Series, eSkootr y también eRacing.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Buscar Por Categoría
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Bios
  • Tech
  • Brands
  • Otros

Newsletter

Suscríbete a nuestro sitio para recibir nuestro boletín mensual directamente en tu inbox!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.