Aprender las reglas de cualquier categoría del automovilismo mundial siempre será fundamental para entender cómo se desenvuelven los pilotos en pista y por qué realizan las acciones que llevan a cabo, por ello, mucho se habla del DRS en Fórmula 1 y del Attack Mode en Fórmula E.
El Sistema de reducción aerodinámica (Drag Reduction Sistem, DRS por sus siglas en inglés) funge como una de las principales novedades que se introdujo desde la temporada 2011 en Fórmula 1 a nivel de carga aerodinámica. Este sistema se encarga de facilitar los adelantamientos luego de que los pilotos presionen un botón ubicado en su volante que abrirá el alerón trasero prácticamente a la mitad.
Como si de un buzón de cartas se tratase, el alerón trasero se abrirá durante las rectas para evitar la resistencia al viento que se ocasiona debido a su estructura natural, aumentando así considerablemente la velocidad de los autos de F1.

Para que los pilotos puedan utilizar el DRS deben tener un monoplaza por delante de ellos a menos de un segundo, mientras que el auto de adelante solo lo podrá utilizar si estuviese a menos de un segundo del rival que le precede. Cabe destacar que el uso del DRS no garantiza un adelantamiento, sin embargo, aumenta el porcentaje de probabilidad de que esto suceda.
Contenido relacionado: El E-Prix de Nueva York regresa por todo lo alto y con ajustes en la pista
DRS y Attack Mode: Diferentes modalidades con un mismo objetivo
Por otro lado, el Attack Mode en la Fórmula E tiene un aspecto muy llamativo que cumple la misma función del DRS: facilitar los adelantamientos. Sin embargo, sus mecanismos son totalmente diferentes.
La Fórmula E introdujo en todos los circuitos una serie de zonas para activar el Attack Mode, también desde el volante con la condición de atravesar la zona designada para poder encenderlo, haciendo que el monoplaza reciba potencia eléctrica extra (35 kW) ideal para intentar adelantar a sus rivales en pista, siendo de uso obligatorio en todos los e-Prixs.
Redacción | Ronald Ortega