En una competición como la Extreme E, donde los pilotos manejan al límite de las condiciones del terreno en el que se disputan las carreras, la calidad y fortaleza de los autos representa un aspecto fundamental para la seguridad.
Un ejemplo de ello fue el impresionante volcamiento de la corredora de CUPRA, Claudia Hürtgen en el X Prix inaugural de Arabia Saudita. Tras el accidente, la alemana salió ilesa gracias a las características de seguridad del SUV eléctrico Odyssey 21.
Giuliano Fernandes socio fundador de CBMM, empresa que trabajó en asociación con Spark, para el desarrollo del chasis y la jaula antivuelco para su flota de autos de carrera con componentes que ya fueron puestos a prueba, reveló cómo fue el diseño y construcción de los potentes vehículos que animan la categoría.
Contenido relacionado: Latinoamérica disfrutará de contenido exclusivo sobre la Extreme E en National Geographic
“CBMM estaba muy entusiasmado con todo el concepto de Extreme E. Queríamos participar desde el principio cuando nos enteramos del plan de Alejandro Agag, de competir con SUV eléctricos en ubicaciones remotas”, dijo.
“Creemos que el automovilismo es extremadamente importante para promover un entorno innovador y permitir desarrollos tecnológicos con las empresas y profesionales más experimentados del mundo. CBMM entiende que existe una sinergia total entre su propósito y el de Extreme E, ambos con la ambición de desarrollar y promover la tecnología y la sostenibilidad”, explicó.
Sobre el accidente de Hürtgen en el desierto árabe, Fernandes apuntó: “Fue posible probar al límite la superestructura y la seguridad extrema del ODYSSEY 21, el e-SUV desarrollado por Spark de Francia, utilizando la tecnología de material de niobio de CBMM, desarrollada en Brasil. Ver a Claudia alejarse normalmente después de un accidente impresionante, en una escena que se volvió viral en todo el mundo, reforzó que el trabajo estaba bien hecho y que el uso de materiales súper resistentes ayuda tanto en términos de sostenibilidad como salva vidas”.
El uso de niobio
Uno de los elementos principales utilizados en los coches de la Extreme E es el niobio, un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, a los cuales confiere una alta resistencia.
“El niobio es un metal procesado que mejora el rendimiento y la sostenibilidad de diferentes materiales. Nuestro intenso programa de I + D desarrolla constantemente sus propiedades únicas y múltiples aplicaciones en diferentes sectores”, detalló Fernandes.
Destacó que: “En Extreme E, el niobio es un material clave utilizado para la fabricación del chasis y la jaula antivuelco de la Odyssey 21. El uso de acero de niobio da como resultado una mayor resistencia y elasticidad de la aleación de acero, lo que hace que el material sea más fuerte y resistente al mismo tiempo, un beneficio único que es clave para ayudar a aumentar la seguridad de los automóviles”.
Foto: Extreme E
El niobio tiene una amplia gama de aplicaciones y se puede encontrar en muchos sectores vitales, incluida la industria de la construcción, por ejemplo, en aceros estructurales que hacen que los edificios sean seguros. También se utiliza en el sector energético y está permitiendo el cambio hacia formas más sostenibles de generar, distribuir y consumir energía.
El trabajo de CBMM y su peso en la industria automotriz
Acerca de la empresa que representa, Fernandes relató: “La historia de CBMM comenzó hace 66 años en el estado de Minas Gerais, sureste de Brasil. En 1961, CBMM comenzó a producir niobio. Poco se sabía sobre este metal, pero con la innovación en el corazón del ADN de esta empresa, fue pionera e innovadora en darse cuenta de los beneficios de este material único.
En la actualidad, la tecnología de niobio de CBMM atiende a más de 400 clientes en más de 40 países en todo el mundo”.
“CBMM es la única empresa brasileña que es socia en las principales plataformas de automovilismo sostenible, como Extreme E, Formula E y Rally, algo de lo que estamos muy orgullosos”, añadió.
Lee también: La Fórmula E rompe récords de audiencia en todo el mundo
Acotó que la industria automotriz siempre se ha preocupado por utilizar los materiales y tecnologías más avanzados para garantizar la seguridad y la calidad de sus productos. «Es, a día de hoy, uno de los mayores consumidores de materiales avanzados”, argumentó.
“Al ver este potencial y sabiendo que los deportes de motor son un gran campus de investigación y desarrollo para tecnologías nuevas e innovadoras, vimos la posibilidad de comenzar algo nuevo y diferente, como una oportunidad para llevar la electrificación, la movilidad eléctrica y la tecnología revolucionaria del niobio y sus aplicaciones al mundo”, finalizó Fernandes.
Redacción I Jhonattan González