• Anunciar
  • Política de privacidad
  • Invest in Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Green
  • H2 Business News
  • Latam Future Energy
Green Racing News
Advertisement
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Green Racing News
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Tech

Nuevo avance para los vehículos de hidrógeno: crean pasta que alimenta la pila de combustible

marzo 2, 2021
en Tech
Powerpaste

Photo: pcdemano.com

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Ha sido el Fraunhofer Institute for Manufacturing Technology and Advanced Materials (Alemania) el encargado de crear un nuevo combustible en forma de pasta capaz de alimentar la pila de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, la cual ha recibido el nombre de «Powerpaste».

Uno de los atractivos que ha hecho que el invento del IFAM haya tomado relevancia, se basa en que la mezcla contiene un potencial tan poderoso que podría permitir a un dron volar durante al menos un par de horas, a diferencia de los 30 minutos que podría hacerlo tradicionalmente dicho vehículo.

Además, la Powerpaste representa una fuente de energía sumamente económica, siendo un ejemplo de ello su bajo coste al momento de construir la estructura de almacenamiento y medios de transporte que requiere, pues las cifras no sobrepasan el millón de dólares en comparación a infraestructuras de hidrógeno que sí rondarían los 2 millones.

¿De qué está compuesta?

La base de Powerpaste está compuesta de hidruro de magnesio sólido, un aspecto muy positivo considerando que éste elemento es uno de los más abundantes en todo el mundo.

Polvo de magnesio combinado con hidrógeno, éster y un tipo de sal metálica, forman parte de la fórmula de un producto que, en medio de su elaboración, debe exponerse a temperaturas mayores a 300° C.

El Dr. Marcus Vogt, quien forma parte del equipo de investigadores de IFAM, describió el uso de la sustancia de la siguiente forma:

“Powerpaste almacena hidrógeno en forma química a temperatura ambiente y presión atmosférica, que posteriormente es liberado bajo la demanda solicitada por el sistema”

Dr. Marcus Vogt

¿Qué puede impulsar?

Desde motocicletas eléctricas hasta drones y scooters, podrían ser receptores de Powerpaste, la cual, podría extender su uso hasta automóviles, aunque para estos últimos podría resultar un poco más complejo el sistema de carga.

Te puede interesar: Los trofeos de la Extreme E también protegerán al medio ambiente

Hasta el momento, se prevé que el reabastecimiento de la mezcla se lleve a cabo a través de cartuchos, un paso que debe ser precedido por el llenado del tanque de agua.  

Así funciona la de Powerpaste

Al estar en el medio de transporte, la pasta es expendida a través de un émbolo. Acto seguido, luego de hacer reacción con el agua proveniente del tanque del vehículo, resulta el hidrógeno en forma de gas, que responderá ante los requerimientos de la pila de combustible.

Redacción | Osward Rubio

Etiquetas: IFAMMarcus Vogtpowerpaste
Noticia anterior

Los trofeos de la Extreme E también protegerán al medio ambiente

Siguiente noticia

Alejandro Agag: Fórmula 1 y Fórmula E acabarán convergiendo

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Green Racing News & Latam Mobility

Relacionados - Noticias

Seguro
Tech

¿Debe comprometer su intimidad para reducir el costo de su seguro de automóvil?

marzo 23, 2023
Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL
Tech

Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL

marzo 17, 2023
Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1
Tech

Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1

marzo 17, 2023
Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos
Tech

Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos

febrero 24, 2023
Correr
Tech

Correr más rápido: Cómo reducir la fricción y aumentar la velocidad máxima

febrero 23, 2023
Cómo funciona un volante de carreras
Tech

Cómo funciona un volante de carreras

febrero 20, 2023
Siguiente noticia
Alejandro Agag: Fórmula 1 y Fórmula E acabarán convergiendo

Alejandro Agag: Fórmula 1 y Fórmula E acabarán convergiendo

Ofrecemos a toda la comunidad las mejores noticias sobre carreras de motores cero emisiones, nuestra cobertura incluye Fórmula E, Extreme E, Moto E, Roborace, E1 Series, eSkootr y también eRacing.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Buscar Por Categoría
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Bios
  • Tech
  • Brands
  • Otros

Newsletter

Suscríbete a nuestro sitio para recibir nuestro boletín mensual directamente en tu inbox!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

© 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.