• Anunciar
  • Política de privacidad
  • Invest in Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Green
  • H2 Business News
  • Latam Future Energy
Green Racing News
Advertisement
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Fórmula E
  • Extreme E
  • Tech
  • Marcas
  • Otros
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Green Racing News
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Tech

Hidrógeno verde también puede ganar la batalla de costos a combustibles fósiles

febrero 15, 2021
en Tech

Foto: Energynews.com

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El hidrógeno producido con electricidad renovable podría competir en costos con las alternativas de combustibles fósiles para 2030, según indica un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena). 

Sostiene que una combinación de costos a la baja para la energía solar y eólica, junto a un mejor desempeño y economías de escala para los electrolizadores podrían hacerlo posible.

El documento del organismo internacional denominado “Reducción del costo del hidrógeno verde: ampliación de los electrolizadores para cumplir con el objetivo climático de 1,5 C” analiza los impulsores de la innovación, presentando estrategias que los gobiernos pueden examinar detenidamente para reducir el costo de los electrolizadores en un 40% a corto plazo y hasta en 80% a largo plazo.

  • Foto: Energynews.com

“El hidrógeno verde podría desempeñar un papel fundamental en las estrategias de descarbonización, especialmente cuando la electrificación directa es un desafío en sectores más difíciles de eliminar, como el acero, los productos químicos, el transporte de larga distancia, el transporte marítimo y la aviación. 

Lea también: Aviones propulsados por hidrógeno prometen revolucionar la industria aeronáutica

Sin embargo, las regulaciones, el diseño del mercado y los costos de producción de energía y electrolizadores siguen siendo una barrera importante para la absorción de hidrógeno verde”, detalla el estudio.

“El hidrógeno renovable puede cambiar las reglas del juego en los esfuerzos globales para descarbonizar nuestras economías”, dijo Francesco La Camera, director general de Irena. 

“Es necesario nivelar el campo de juego para cerrar la brecha de costos entre los combustibles fósiles y el hidrógeno verde. El hidrógeno verde rentable puede ayudarnos a construir un sistema de energía resiliente que prospere con tecnologías modernas y adopte soluciones innovadoras adecuadas para el siglo XXI”, agrega el informe.

Según Irena, actualmente el hidrógeno verde “es 2-3 veces más caro que el hidrógeno azul, producido a partir de combustibles fósiles en combinación con la captura y almacenamiento de carbono (CAC). 

Contenido relacionado: Diseñan plataforma para construir vehículos eléctricos a bajo costo

El costo de producción del hidrógeno verde está determinado por el precio de la electricidad renovable, el costo de inversión del electrolizador y sus horas de funcionamiento. 

Las energías renovables ya se han convertido en la fuente de energía más barata en muchas partes del mundo, y las subastas alcanzaron precios récord por debajo de los 20 dólares por megavatio-hora (MWh). 

Si bien la electricidad de bajo costo es una condición necesaria para el hidrógeno verde competitivo, los costos de inversión para las instalaciones de electrólisis también deben disminuir significativamente”.

    El nuevo estudio de Irena identifica estrategias y políticas clave para reducir los costos de los electrolizadores a través de la innovación y el rendimiento mejorado con el objetivo de escalar los electrolizadores de los megavatios actuales a los niveles de varios gigavatios (GW).

    Se señala que la estandarización y fabricación en masa de las pilas de electrolizadores, la eficiencia en la operación, así como la optimización de la adquisición de materiales y las cadenas de suministro serán igualmente importantes para reducir los costos. 

    Para eso, la capacidad de fabricación actual de menos de 1 GW tendría que crecer masivamente más allá de los 100 GW en los próximos 10 a 15 años.

    En el mejor de los casos, el uso de electricidad renovable de bajo costo, a US$20 por MWh en instalaciones de electrolizadores, grandes y competitivos en costos, podría producir hidrógeno verde a un costo competitivo con el hidrógeno azul ya en la actualidad.

    “Si en la próxima década se lleva a cabo una rápida expansión y un despliegue agresivo de electrolizadores, el hidrógeno verde podría comenzar a competir en costos con el hidrógeno azul para 2030 en muchos países, haciéndolo más barato que otras alternativas bajas en carbono antes de 2040”, muestra el análisis del organismo.

    Actualmente el hidrógeno verde es 2-3 veces más caro que el hidrógeno azul, producido a partir de combustibles fósiles en combinación con la captura y almacenamiento de carbono (CAC). 

    El costo de producción del hidrógeno verde está determinado por el precio de la electricidad renovable, el costo de inversión del electrolizador y sus horas de funcionamiento. 

    Las energías renovables ya se han convertido en la fuente de energía más barata en muchas partes del mundo, y las subastas alcanzaron precios récord por debajo de los 20 dólares por megavatio-hora (MWh). 

    Si bien la electricidad de bajo costo es una condición necesaria para el hidrógeno verde competitivo, los costos de inversión para las instalaciones de electrólisis también deben disminuir significativamente.

    Etiquetas: Combustibles fósilesHidrógenoHidrógeno verdeSostenibilidad
    Noticia anterior

    Aviones propulsados por hidrógeno prometen revolucionar la industria aeronáutica

    Siguiente noticia

    Representantes de Porsche, Fórmula E, FIM y E1 Series dirán “presente” en el Green Racing Virtual Summit

    Jhonattan González

    Jhonattan González

    Journalist: Sports, motorsport, sustainability and electric mobility

    Relacionados - Noticias

    Seguro
    Tech

    ¿Debe comprometer su intimidad para reducir el costo de su seguro de automóvil?

    marzo 23, 2023
    Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL
    Tech

    Autoflight logra récord de vuelo para un eVTOL

    marzo 17, 2023
    Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1
    Tech

    Qué es y cómo funciona el efecto suelo: De vuelta en la Fórmula 1

    marzo 17, 2023
    Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos
    Tech

    Hofer Powetrain lanza tecnología que permite recargar baterías al 80% en menos de 90 segundos

    febrero 24, 2023
    Correr
    Tech

    Correr más rápido: Cómo reducir la fricción y aumentar la velocidad máxima

    febrero 23, 2023
    Cómo funciona un volante de carreras
    Tech

    Cómo funciona un volante de carreras

    febrero 20, 2023
    Siguiente noticia

    Representantes de Porsche, Fórmula E, FIM y E1 Series dirán “presente” en el Green Racing Virtual Summit

    Ofrecemos a toda la comunidad las mejores noticias sobre carreras de motores cero emisiones, nuestra cobertura incluye Fórmula E, Extreme E, Moto E, Roborace, E1 Series, eSkootr y también eRacing.

    Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
    Buscar Por Categoría
    • Fórmula E
    • Extreme E
    • Bios
    • Tech
    • Brands
    • Otros

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro sitio para recibir nuestro boletín mensual directamente en tu inbox!

    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
    © 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web
    Sin resultados
    Ver todos los Resultados
    • Inicio
    • Fórmula E
    • Extreme E
    • Tech
    • Marcas
    • Otros
    • Nosotros
    • Contacto
    • Inglés
    • Español

    © 2021 Copyright Green Racing News by Latam Mobility. Diseño web Imagina la web

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.